
¿CONOCES NUESTRA HISTORIA?
Nacimos al caer el confinamiento, queriendo demostrar que era posible hacer eventos culturales seguros y que generaran oportunidades económicas al territorio y al sector.
No somos un festival. El Bosque Sonoro es un proyecto de rehabilitación cultural y medioambiental nacido de la unión de los vecinos de este pequeño municipio zaragozano donde viven apenas 60 habitantes que, durante estos meses de pandemia, vieron una oportunidad para hacer algo bonito para su pueblo, buscando al mismo tiempo una oportunidad laboral.
“Sólo queremos vivir en nuestro pueblo, trabajando en nuestro pueblo y pasarlo bien haciendo lo que nos gusta”.
¿QUE CONSEGUIMOS SI NOS APOYAS?
PRESERVAR EL ENTORNO
La pérdida de masa forestal es una lacra que empobrece nuestros entornos, hace disminuir las posibilidades de supervivencia de la fauna, contribuye a la pérdida de suelo fértil, disminuye la biodiversidad y reduce nuestra calidad de vida.
- Limpieza de senderos y chopera municipal de desechos y plásticos.
- Renaturalización Mozota con plantaciones anuales gracias a la fila 0
- Creación de un Bosque Alimentario (2024)
Una entrada = un árbol.
Con cada entrada que compres, nosotros plantamos un árbol por ti.
EVITAR LA DESPOBLACIÓN
En un pueblo en el que la economía se ha basado fundamentalmente en la
agricultura y cuyas expectativas de desarrollo son escasas debido al envejecimiento de la población que la venía llevando a cabo, proponemos un nuevo modelo de desarrollo que, sin olvidar esta explotación tradicional del territorio, posibilite la estabilización de la población más joven del pueblo generando posibilidades de trabajo y evitando así la despoblación, mal endémico de las poblaciones rurales aragonesas.
- Creación de 30 de empleos directos y 20 indirectos durante el ciclo.
Programación socio-cultural continuada, pendiente de la evolución de la situación (cine de verano, teatro, talleres y actividades infantiles, huerto y granja escuela…) - Red de colaboración con los pueblos del entorno: restauración, alojamientos…
- Visibilización de negocios y lugares de interés que enriquezcan la visita a estos pueblos
APOYAR AL TEJIDO CULTURAL
En estos momentos, la industria cultural española se halla sumida en una profunda crisis. El daño producido por el COVID-19 es una hecatombe silenciosa que ha calado hondo en miles de agentes culturales y creadores. Un sector por sí ya muy vulnerable, que luchaba contra la precariedad e invisibilidad por parte de las administraciones.
Desconocemos cuánto tardará esta industria en recuperar su vigor, pero nuestro compromiso es apoyar en la medida de lo posible a sus trabajadores con la programación de un ciclo de conciertos, además de otras actividades. Artistas, pero también técnicos, montadores, representantes, fotógrafos,… Todos aquellos que hacen posible que nos vibre el alma.
No solo porque la cultura sea el eje de desarrollo de cualquier sociedad; sino también porque es la fuente de ingresos de muchas familias, algunas vecinas de nuestro pueblo. Quizá por esa razón sentimos esta batalla también como propia.
¡Forma parte de la fauna!
Invitaciones a eventos, conciertos exclusivos, acceso a venta de entradas dos días antes de publicarse, descuentos especiales…
Quiero recibir información de eventos culturales en entorno rural OCRE: El Bosque Sonoro (Mozota), La Alfranca, paisaje sonoro (Pastriz), Brizna Festival (Ayerbe), El festival de música clásica más pequeño del mundo (Villanueva de Jiloca)